top of page

Todo lo que debes conocer sobre las baterías para el hogar

  • Foto del escritor: JONATHAN VARGAS
    JONATHAN VARGAS
  • 14 mar
  • 4 Min. de lectura

¿Te imaginas no depender completamente de la red eléctrica, tener energía almacenada para momentos de emergencia o simplemente optimizar el uso de tus paneles solares? Que le parece evitar los apagones, las fluctuaciones de voltaje y los daños en los equipos, ¡y todo por menos de lo que gasta en la factura de electricidad!


Los sistemas de almacenamiento de energía (ESS, por sus siglas en inglés) son el corazón de esta revolución energética, ¡y están ganando terreno en Puerto Rico! El reporte de LUMA en Puerto Rico, para Diciembre de 2024, muestra cerca de 120,000 instalaciones residenciales con baterías, superando los 2,000,000 de kWh de energía en almacenamiento en baterías.



Pero antes de lanzarse a instalar baterías en casa, hay reglas importantes que debe conocer para que todo sea seguro y eficiente. Es posible instruirse y economizar una gran cantidad de dinero antes de tomar esta crucial decisión. Si no se informa con anticipación, su sistema fotovoltaico con baterías podría costarle decenas de miles de dólares más de lo necesario. ¿Por qué gastar de más?


Aquí le explicamos, de forma fácil, cómo se regulan estas instalaciones bajo los códigos más importantes como el NEC, IBC, IRC, IFC, NFPA 855 y algunas normativas locales. Recuerde, que en última instancia es usted el responsable de proteger a su familia de una instalación deficiente, que no cumpla con las normas básicas de seguridad o represente un riesgo a la vida y a la propiedad.


1. ¿Qué dice el NEC 2017? El maestro de la electricidad


El National Electrical Code (NEC) es la "biblia" de la seguridad eléctrica en Estados Unidos y Puerto Rico. En su edición 2017 (vigente en PR), establece los lineamientos clave para sistemas como las baterías:


         ¿Dónde instalar las baterías? No es recomendable colocarlas en dormitorios o espacios habitables (imagina dormir al lado de baterías con la capacidad de electrocutar o prenderse en fuego, no parece ideal, ¿verdad?) Según el Artículo 706.10, las baterías deben estar instaladas de forma segura en áreas no habitables, tales como garajes, sótanos o exteriores, y a al menos 3 pies (~1 metro) de puertas y ventanas habitables.



Franklyn Batteries
Franklyn Batteries

         Protección que salva vidas: El Artículo 706.15 exige dispositivos de desconexión rápida, algo así como un "botón de emergencia" que corta la conexión en segundos. Además, las baterías deben cumplir con estándares como UL 9540, asegurando que son seguras y fiables.


2. IBC 2018: El guardián de la estructura


No basta con poner las baterías en cualquier lugar, ¡el soporte importa! El International Building Code (IBC) regula que las instalaciones sean resistentes y seguras:


·         ¿Tu casa es fuerte? Según el Capítulo 16, las plataformas deben soportar el peso de las baterías (imagina que caigan durante un terremoto, ¡un desastre!). No parece ser buena idea instalarlas en tablillas o paredes que no tienen una buena capacidad estructural.

         Materiales antiincendios: El Capítulo 7 establece que las áreas de instalación deben usar materiales que no propaguen fuego. Piensa en eso como un “escudo” protector para tu hogar.




3. IRC 2018: Perfecto para hogares familiares


El International Residential Code (IRC) se enfoca en viviendas unifamiliares, asegurando que todo sea funcional y seguro:


         Ubicación con estilo y seguridad: El Capítulo E3705.4 dice que las baterías deben estar alejadas de puertas, ventanas y sistemas de ventilación. Imagina un mapa de tu hogar con zonas "prohibidas" para evitar problemas. Aun cuando están instaladas en garages deben estar protegidas contra impactos de los vehículos, usando balardos o topes de rueda según sea necesario, como en el diagrama a continuación.


FIGURE 430.11.6.2 ESS VEHICLE IMPACT PROTECTION
FIGURE 430.11.6.2 ESS VEHICLE IMPACT PROTECTION

ESS VEHICLE IMPACT PROTECTIONIRC 2018


·         Conexión mágica: Las baterías deben integrarse perfectamente con tu sistema eléctrico para garantizar una transición suave entre la energía almacenada y la de la red (Capítulo E3706.2).


4. IFC 2018: Siempre alerta contra incendios


El International Fire Code (IFC) es como el mejor bombero preventivo, regulando todo para evitar riesgos:


         Detectores para dormir tranquilo: Según el Capítulo 12, necesitas detectores de calor o humo en áreas con baterías. ¡Es como tener una alarma que siempre te cuida!


         Acceso rápido en emergencias: Si ocurre algo (esperemos que no), el sistema debe estar diseñado para que los bomberos puedan actuar sin problemas (Capítulo 5).





5. NFPA 855 2018: El estándar maestro para baterías


La NFPA 855 es como el manual de usuario para sistemas de almacenamiento. Sus puntos más importantes:


         Capacidad controlada: Los sistemas están limitados a 40 kWh en interiores y hasta 80 kWh en exteriores (Capítulo 4, Sección 4.1.1). ¿Necesitas más capacidad? Usa módulos separados.


         Distancias bien pensadas: Según el Capítulo 4, Sección 4.3.8, las baterías deben estar separadas lo suficiente para evitar que un problema se extienda.





6. Normativas locales en Puerto Rico: Diseñadas para el trópico


Puerto Rico tiene necesidades únicas debido a su clima y ubicación. Por eso, las normativas locales como el PRBC (Código de Construcción de Puerto Rico) adaptan los estándares internacionales para garantizar:


         Resistencia a huracanes: Los ESS deben soportar vientos fuertes y tormentas severas.


      Permisos en regla: Según el Reglamento Conjunto, todo ESS necesita aprobación previa para cumplir con las leyes locales, estar listado y aprobado por OGPE.


Recomendaciones finales: Instalación sin preocupaciones


1.      Trabaja con expertos certificados que conozcan tanto las normativas internacionales como las locales.

2.      Realiza inspecciones periódicas para mantener tu sistema en óptimas condiciones.

3.      Considera un diseño modular si planeas expandir la capacidad de tu ESS.



Tu hogar, tu energía, tu seguridad, tu responsabilidad


Un sistema de almacenamiento no es solo una batería; es una inversión en independencia y sostenibilidad. Cumplir con el NEC 2017, IBC 2018, IRC 2018, IFC 2018, NFPA 855 2018 y las leyes locales en Puerto Rico asegura que tu instalación sea segura, eficiente y resistente a los desafíos del clima tropical. Hazlo bien, hazlo seguro y disfruta de la energía cuando más la necesites.


Este artículo es de carácter informativo y no debe considerarse como asesoramiento técnico, legal o profesional. Se recomienda siempre consultar con expertos certificados y autoridades locales antes de realizar cualquier instalación o toma de decisión relacionada con sistemas de almacenamiento de energía. Las normativas mencionadas pueden variar según la jurisdicción y deben verificarse de forma actualizada.

 




 
 
 

Comments


bottom of page